Palabras sobre mis CD "HUELLAS" e "INTERSECCIONES"
PRESENTACIÓN DEL CD INTERSECCIONES DE GUSTAVO TISOCCO
La poesía de Gustavo Tisocco es un viaje hacia adentro. Por un lado es un paseo por el territorio de la infancia, los lugares conocidos, los recuerdos del adulto que revive, a través de distintas secuencias -casi fotográficas-, el tiempo inocente de la niñez y de su primer despertar.
Es una poesía valiente, que se anima a decir su condición. Que indaga y cuestiona, que rememora, en una especie de anámnesis poética, instantáneas del pasado y, quizá también, de otro tiempo anterior a su nacimiento.
Aquí Gustavo Tisocco entabla un diálogo entre sus propios libros. Intersecciones es una antología de su obra publicada. Sin embargo tiene una disposición propia, una organización que genera un núcleo nuevo. Aquí aparece evidenciado lo que preanunciaba el libro Paisaje de adentro: el surgimiento de un yo poético transpersonal que acerca al yo individual con el sí mismo, al yo hombre con el Yo dios.
Intersección es, de acuerdo a la definición del diccionario, el punto en que se cortan dos líneas o cuerpos. Cabría entonces preguntarse cuáles intersecciones. ¿No es acaso toda nuestra vida una intersección permanente de personas, historias, encuentros, revelaciones, nacimientos, muertes? ¿No es acaso la vida misma lo que ocurre en la intersección y todo el resto del viaje, es apenas transcurrir? ¿No es acaso la poesía lo que preexiste y se nos revela en esas intersecciones del camino?
¿Y finalmente, en cuál de todas esas intersecciones habita el núcleo más genuino de nuestro ser?
Gustavo nos propone una estructura, un orden para esta Rayuela (podría haber otros) y en ese orden comienza la búsqueda del Sí mismo a través de la experiencia del amor. La primera parte se titula Amor y desgarros y nos introduce a la conciencia de la dualidad de esta existencia física, en la cual parece no haber posibilidad de conocer la luz sin la tiniebla. En esa paradoja aparente, es el amor por un lado lo que nos mueve a salir de un estado de adormecimiento y traza puentes hacia lo Absoluto, alguna clase de divinidad, ánimus y ánima. Pero también es un encuentro con otro que termina volviéndose dolorosamente ajeno y nos lleva al conocimiento de nuestro propio límite. Dice Gustavo “… y te amé como pude... con mi lápida a cuestas… con mis soles alumbrando…. con lo que tuve y no… con lo que di y no….”. y , aunque sea esta experiencia uno de los anhelos más genuinos, nos deja a veces frente a nuestra vulnerable condición humana. Cito: “…huérfano de mí soy simple asilo, confundido espectro…” o“… siempre llueve en mi intemperie…” o “...tengo flagelos que me cubren…” “… pobre de mí soy invertebrado…”.
Habiendo conocido la sed y la imposibilidad de saciarla inicia la segunda fase de la búsqueda. Esta parte del CD se titula Homenajes, intersección de lo familiar, la herencia, con lo universal, como veremos en poemas como Holocausto o Nocturna/diurna.
Para llegar hasta aquí hemos tenido que dejar atrás, hemos tenido que enfrentar dificultades y temores. Inicia esta parte con un poema que anuncia: “…Ahí va el muerto, dicen, cuando paso con mi sombra de hormiga…/ aquí estoy, les digo por lo bajo/ mientras cabalgo mis batallas…”. Confrontación ésta que nos remite a la primera prueba en el cruce del siguiente umbral, muerte iniciática, abandono de la superficie -viaje de la noche- para ir a la búsqueda de los ancestros, las zonas de la memoria y las historias olvidadas: “…la noche se recuesta en mis ojos muertos, nos dice. Y es en ese deambular por
La tercera parte se titula Desde mí y es el momento en que este hombre muere definitivamente a su identidad primera para alcanzar su identidad última, o por lo menos, aproximarse a ella, en un ciclo alquímico de generación y regeneración constante: “hay en mí úteros vacíos y alumbramientos abismales”. Danza entre la vida y la muerte que nos conduce al inconciente colectivo, conocido en la mitología como la fuente de la vida o la fuente de la eterna juventud. Dice Gustavo“…Me desplazo a tiempos pasados…es camino al cementerio/ que me brotan nostalgias/ de un ayer que presiento cerca…pero estoy aquí resurgiendo de tantas épocas/más no soy fantasma/ sino pasajero que extravió su luna…”
Igual que ocurre en la mitología, el día y la noche se encuentran finalmente en un matrimonio que produce el nacimiento de ese Yo, con mayúsculas, que habíamos anunciado:“.yo que fui de todos los cosmos una constelación…que divisé todo el horizonte que siempre fue mío...yo que traspasé la barrera del infierno y sucumbí al olvido de los dioses….yo tuve tantas bocas como estrellas en mis ojos…”
Con la salida el sol, volverá a la superficie, desde sí, como nos ha prometido. Todo héroe solar que ha descendido a los reinos lunares, finalmente renace, retorna de la oscuridad, trayendo un don que restaura el orden perdido y nos trae la sanación, un misterioso elixir, que sólo se cultiva en las profundidades: “Tuve sueños que fueron disipándose al alborear/luché y perdí en este caminar de presagios incesantes/desde todos mis gozos me descubro/persisto y vibro en eternas misericordias…tenemos el privilegio de toda rebeldía…esperen mi regreso y seremos gloria…”.
Quedaría entonces una pregunta que les dejo abierta: es la poesía lo que preexiste y lo que se nos revela en esas intersecciones del camino?
GRACIELA CAPRARULO
14 comentarios:
Gus.
Lo que me enviaste significó para mí conocer tu maravillosa voz .
uN ABRAZO FUERTE.
Stella Maris
Interesante blog que refleja tus libros, tu quehacer literario. Te aprecia, Julia.
Espero tu visita en los mios recientemente actualizados, claro cuando puedas:
http://Juliesusfotosyescritos.blogspot.com
http://eltuturutudejulie.blogspot.com
http://losamigosdejulie.blogspot.com
enhorabuena^ gusty^ no sólo por el cd^ sino además porque tu voz es la voz de cientos de poetas^
con mi afecto tuyo^
m.e.
Cuánta muerte y resurrección valiente.
Víctor Hugo Tissera
Felicitaciones por este nuevo blog! el crecimiento de tu poesía es admirable. héctor
Gustavo: Respondiendo a la pregunta de Graciela Caprarulo, te diré que tu poesía es la que preexiste y la que persiste también, por su calidad, profundidad y excelente factura.
Te mando mi cariño y admiración de siempre.
María Rosa León
Gustavo: bien por este nuevo blog. Ampliar horizontes es animarse, diariamente, a vivir más intensamente. Felicitaciones, un abrazo, Laura B.Chiesa.
La palabra intersección me lleva inevitablemente al recuerdo de mis clases de geometría en la escuela primaria. En ese momento sólo eran conjuntos. En tu poemario, son nuestros espacios vitales los que halla secciones en común, se interceptan, se hallan, se reconocen y se conmueven.
MARIAN MUIÑOS
...te felicito por el nuevo Blogg desconocía fuera de "Paisaje de adentro" del que he leido tus poemas los otros libros.
Comparto plenamente la opinión de nuestra común amiga Susana Cattaneo
Un abrazo
Celmiro
Muy interesante tu blog con tus libros.
Erika
Felicitaciones, querido amigo. A veces no sé cómo hace para dar tanto. Me conmueve. Gracias
Alicia Perrig
Que bueno que disfrutes tanto de tu arte.Felicitaciones.
Felicitaciones por una labor profunda y generosa. Un abrazo. Susana Lizzi
www.susanalizzi.blogspot.com
Te felicito Gustavo Tengo mucho respeto por tu obra y tu dedicacion Me gusta tu poesia tan fuerte y comprometida Anamaria Mayol
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio